Cerveza con Café, una combinación maravillosa

Cerveza con Café, una combinación maravillosa

El café, al igual que la cerveza, es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. En el último tiempo, muchos cerveceros han decidido combinar a ambas dando lugar a una bebida intensa y con una gran variedad de sabores.

¿Existe la cerveza con café?

Existe, y de hecho es un estilo bastante popular dentro de la cerveza artesanal. Se suele llamar coffee beer o “cerveza con café”, y normalmente se elabora agregando café en diferentes etapas de la producción:

  • Durante la cocción → se añaden granos de café o infusiones para que el mosto absorba el sabor.

  • Durante la fermentación/maduración → se hace un “cold brew” (infusión en frío) y se mezcla con la cerveza ya fermentada, lo que resalta más el aroma sin extraer tanta amargura.

  • Con maltas tostadas → que recuerdan naturalmente a chocolate o café, y se potencia ese perfil con café real.

Estilos más comunes

Stout con café

Las stouts son cervezas oscuras, con maltas muy tostadas que recuerdan a chocolate amargo, caramelo y, naturalmente, café.

Cómo se integra el café: Se potencia ese carácter torrefacto con infusiones de café, generalmente cold brew para destacar el aroma sin sumar demasiada astringencia.

Ejemplo de perfil: Cerveza cremosa, con cuerpo medio a alto, espuma densa color marrón, aromas a espresso, chocolate negro y a veces vainilla.

Subestilo clásico: Coffee Milk Stout → lleva lactosa además de café, resultando más dulce y sedosa.

Porter con café

Similar a la stout, pero suele ser más ligera y menos amarga. Tiene sabores a cacao, nueces y caramelo.

Cómo se integra el café: Se busca un balance más delicado, con cafés suaves que acompañen sin tapar el carácter de la malta.

Ejemplo de perfil: Notas tostadas, pan negro, frutos secos y un toque de espresso.

Ideal para: quienes quieren algo oscuro pero más bebible que una stout robusta.

IPA con café

Las IPA (India Pale Ale) destacan por su fuerte amargor y aromas intensos a lúpulo (cítricos, frutales, resinosos).

Cómo se integra el café: Se usan cafés de perfil más cítrico o frutal, para maridar con los aceites esenciales del lúpulo. Generalmente infusionado en frío.

Ejemplo de perfil: Una combinación intrigante de café fresco, toronja, pino y resina.

Sensación final: Más experimental, buscada por los que disfrutan de contrastes intensos.

Lager con café

Características del estilo base: Las lagers son más limpias, claras y refrescantes, con poco carácter tostado.

Cómo se integra el café: Se agrega café suave, para darle un giro inusual pero sin perder la tomabilidad.

Ejemplo de perfil: Lager ligera, pero con aroma a espresso suave y retrogusto tostado.

Variante popular: Coffee Bock (una lager más fuerte y oscura de tradición alemana).

Cream Ale o Blonde Ale con café

Características del estilo base: Ales claras, fáciles de beber, con un perfil maltoso suave.

Cómo se integra el café: Contrasta el color dorado con el sabor del café → muchas veces sorprende al bebedor, porque espera algo oscuro.

Ejemplo de perfil: Cerveza rubia, fresca, con aroma a cold brew, vainilla y pan tostado.

Sensación final: Muy tomable, con el giro inesperado del café en una cerveza clara.

Cerveza Brown Ale con café
La combinación perfecta: el café aporta aromas intensos y notas tostadas que realzan la complejidad de estilos como stouts y porters

Generalmente, para introducir el café, se utiliza un proceso de extracción de frío conocido como “cold brew”. Consiste en dejar reposar los granos molidos en agua fría durante un tiempo que oscila entre 24 y 48 horas, para luego filtrar los residuos y finalmente agregarlo a la cerveza.

Nosotros te ofrecemos una solución mucho más práctica y económica. Un saborizante natural de café que sólo deberás agregar en una dosis de 10 – 30 grs durante la última etapa de fermentación o directamente en la maduración.

A continuación, te dejamos la receta de una Brown Ale con café para que pongas a prueba nuestro saborizante y elabores una cerveza que viene al pelo para estos primeros fríos del año.

Nuestra Receta: Cerveza con Café Brown Ale (20 Litros)

Parámetros

Densidad Inicial: 1040-1050

Densidad Final: 1008-1012

IBU: 31

SRM: 31,2

Alcohol: 4,7%

Granos

Malta Pilsen Molida – 4 Kg

Malta Caramelo 60° – 250 grs

Malta Chocolate – 250 grs

Lúpulos

Lúpulo Cascade – 10 grs

Lúpulo Fuggle – 10 grs

Clarificante

Whirfloc – 1 Pastilla

Levaduras

Levadura S04 – 11 grs

¿Existe la cerveza con café?
Innovación en cada vaso: desde cervezas oscuras hasta rubias ligeras, el café encuentra su lugar en múltiples estilos cerveceros

Instrucciones

Macerar los granos molidos con 15 litros de agua caliente (75°C). La temperatura en la maceración debe ser de 65°C a 68°C y se debe mantener por el tiempo de 90’. Pasado ese tiempo, extraer el mosto y lavar granos con agua caliente (75 a 78°C) hasta obtener en el mosto una densidad de 1045.

Hervir el mosto durante 60’. Cuando rompe el hervor controlar 10’ y agregar el lúpulo Cascade. Al cumplirse 50’ agregar la pastilla de Whirfloc. A los 60’ agregar el lúpulo Fuggle y apagar el fuego. Enfriar el mosto a una temperatura de 22°C. Agregar la levadura de acuerdo a las instrucciones de uso. La fermentación dura aproximadamente 7 días. Agregar el Saborizante de Café en las últimas 48 horas de la fermentación ( de 10 a 30 grs de acuerdo a la intesidad de café que quieras darle a tu cerveza). Embotellar con 7 grs. de azúcar por litro de cerveza. La maduración es de aproximadamente 25 días. 

boton de mas información