El proceso de elaboración de la cerveza artesanal está compuesto por varias etapa, todas de suma importancia para lograr un producto final de la mejor calidad posible. Una de las fases más importantes en este proceso es el filtrado, que no solo influye en la apariencia de la cerveza, sino también en su sabor, textura y estabilidad. Si bien algunas cervezas artesanales se presentan sin filtrar, el filtrado sigue siendo una práctica fundamental que muchos cerveceros consideran clave para garantizar una cerveza de alta calidad.
¿Qué es el filtrado y por qué es importante?
El filtrado es el proceso mediante el cual se eliminan sólidos suspendidos, como pueden ser partículas de lúpulo, levadura y proteínas no deseadas, que pueden afectar la claridad y el sabor final del producto. Esto es esencial si se quiere obtener una cerveza de apariencia cristalina y sin impurezas. Sin embargo, como mencionamos en el párrafo inicial, el filtrado va más allá de lo estético: contribuye a la estabilidad y la longevidad de la cerveza, evitando sabores desagradables o deterioros prematuros. A continuación, detallaremos cuáles son las ventajas de la etapa de filtrado en la elaboración de cerveza artesanal:
1. Claridad y apariencia
Creo que todos coincidimos en que la claridad de la cerveza es un aspecto visual importante que puede influir en su decisión de compra. Aunque algunos estilos de cerveza pueden ser naturalmente turbios, como las Hazy IPAs o cervezas de trigo, otros estilos, como las lagers o las pilsners, se benefician de una apariencia limpia y brillante. El filtrado ayuda a alcanzar este nivel de claridad al eliminar las partículas en suspensión, ofreciendo un aspecto más atractivo y profesional.
2. Mejora del sabor y textura:
El proceso de filtrado también tiene influencia directa en el sabor de la cerveza. Al eliminar los sedimentos de levadura y otras impurezas, se evita que estos elementos influyan negativamente en el perfil sensorial de la cerveza, que podría volverse amargo o áspero con el tiempo. Además, puede mejorar la textura de la cerveza, haciéndola más suave en boca y potenciando la experiencia de los sabores más sutiles, como los toques frutales o florales de ciertos estilos.
3. Estabilidad y conservación:
Otro de los beneficios del filtrado es que contribuye a una mayor estabilidad de la cerveza en términos de sabor y duración. Las partículas que quedan en suspensión tras la fermentación pueden seguir actuando en la cerveza embotellada, generando sabores desagradables o incluso arruinando el producto si no se controlan adecuadamente. Al eliminar estos elementos, la cerveza se conserva mejor durante más tiempo, manteniendo su frescura y calidad.
4. Control sobre el producto final:
Por último, y no menos importante, el filtrado también permite a los cerveceros artesanales tener mayor control sobre el producto final. Al decidir qué y cuánto filtrar, pueden ajustar el cuerpo y la turbidez de la cerveza para adaptarse al estilo que desean crear. Esto les da flexibilidad para experimentar con diferentes técnicas y producir cervezas que se ajusten tanto a las expectativas del mercado como a sus propias visiones creativas.
Es evidente que existen beneficios de filtrar la cerveza artesanal; sin embargo, muchos cerveceros prefieren dejar ciertas cervezas sin filtrar para preservar sabores y aromas más intensos, o porque el estilo lo demanda, como en el caso de algunas cervezas de trigo o cervezas de estilo belga. Se podría decir que la decisión de filtrar o no una cerveza depende del estilo deseado y de la preferencia del cervecero.
Si necesitás filtrar tu cerveza artesanal contamos con una amplia variedad de filtros que se adaptan a la necesidad de producción que tengas. Filtros con placas filtrantes para productores caseros y filtros tipo prensa con bomba eléctrica para producciones mayores a 200 litros. Y si te quedan dudas, contactate y te asesoramos en línea!