Manual de Elaboración de Vinos Caseros

Manual de Elaboración de Vinos Caseros

Historia de la Elaboración de Vino

La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino fué hallada en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en los montes Zagros (hoy territorio Iraní) en el año 5400 ac. Consistía en una vasija con un líquido rojo, muy similar a lo que sería el vino en la actualidad, y en la cuál se puedo identificar también presencia de ácido tartárico.

Luego la elaboración de vino como tal se extendió hacia el occidente, llegando hasta Grecia y anatolia, y hacia el sur, llegando hasta Egipto. Las orillas del Nilo fueron tierras de cultivo de la vid y en torno a estas plantas, se desarrolló toda una actividad laboral e industrial. Fermentaban el mosto en grandes vasijas de barro, y producían vino tinto. El vino se convirtió en símbolo del estatus social y era empleado en ritos religiosos y festividades paganas.

La elaboración del vino comienza con la vendimia, la recolección de las uvas en su punto óptimo de maduración. Luego, las uvas se prensan para extraer el mosto, que pasa a un proceso de fermentación alcohólica, donde las levaduras transforman los azúcares en alcohol. Dependiendo del estilo buscado, el vino puede envejecer en tanques de acero inoxidable, que preservan la frescura, o en barricas de roble, que aportan complejidad aromática y notas especiadas.

Características del Vino

Las características del vino dependen de múltiples factores: la variedad de uva, el clima, el suelo e incluso las técnicas del enólogo. Existen tintos robustos, blancos frescos, rosados ligeros y espumosos festivos, cada uno con matices que los hacen únicos. Un elemento esencial es el terroir, concepto francés que engloba el entorno natural donde nace la vid y que imprime identidad al vino.

Algunas Curiosidades acerca del vino

Entre las curiosidades, destaca que el vino tinto contiene polifenoles como el resveratrol, asociados a beneficios antioxidantes. Además, algunas botellas históricas han alcanzado precios exorbitantes en subastas, convirtiéndose en verdaderas piezas de colección. También es interesante que cada país productor ha desarrollado costumbres particulares: en España se estila el tapeo con vino, en Francia las catas forman parte de la cultura y en Argentina el Malbec se ha convertido en un símbolo nacional.

Manual de Elaboración de Vinos
La elaboración del vino combina tradición milenaria y técnicas modernas

Elaboración de Vino en Argentina

En la actualidad, de acuerdo al portal oficial del Estado Argentino (argentina.gob.ar) existen más de 17.000 productores, 23.931 viñedos y 900 bodegas activas a lo largo de todo nuestro país. Hace 20 años la superficie cultivada con vides en el territorio argentino la concentraban Mendoza y San Juan. Hoy, la vitivinicultura argentina se extiende en 19 provincias, casi la totalidad del territorio nacional y con una calidad del vino alta, aún con condiciones de suelo y clima que, en algunos casos, son desventajosas.

Vos también podes elaborar vino en tu casa. No es necesario que seas sommelier ni enólogo, ni tampoco que tengas experiencia preparando bebidas o cócteles. Contando con el equipamiento y los insumos necesarios, podrás elaborar tu propia versión personalizada de vino artesanal.

En CIBART contamos con más de 20 años de experiencia asesorando y acompañando a productores de diferentes bebidas artesanales, por lo que queremos compartirte algunos de los principales tips y recomendaciones en este completisimo Manual de Elaboración de Vinos Caseros, redactado y diseñado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Elaboración de Vino en Argentina
El vino refleja la historia y la cultura de las regiones donde se produce

Tratamiento de la materia prima, cosecha, molienda, desinfección, envase y madurado son algunos de los puntos tratados y sobre los cuáles podrás profundizar e informarte con este manual. Hacé click y descargatelo ahora! Y cualquier cosa ya sabes, estamos para asesorarte y ayudarte a elaborar la bebida artesanal que vos quieras!

boton de mas información