¿Qué es el bagazo?
El bagazo de la cerveza es un subproducto propio del proceso de elaboración que por muchos años fue descartado como residuo o, en el mejor de los casos, destinado para el consumo de animales. Es el residuo sólido que queda luego del proceso de maceración en la elaboración de cerveza, principalmente compuesto por las cáscaras, fibras y restos de granos malteados (como cebada o trigo). Una vez que se extraen los azúcares fermentables del grano para producir el mosto, el bagazo ya no cumple una función en el proceso cervecero.
Se estima que por cada 10 litros de cerveza producido, se genera a su vez un kilo de bagazo. De acuerdo con Agrofy News, en Argentina cerca de 2500 fabricantes de cerveza producen anualmente cerca de 80 millones de litros al año, lo que nos daría 800000 kilos de bagazo.
¿Para qué sirve el bagazo de cerveza?
Alimento para animales
Es una de sus aplicaciones más comunes. Por su alto contenido en fibra y proteínas, se utiliza como suplemento en la alimentación de ganado, cerdos o aves.
Compost y abono orgánico
Gracias a su riqueza en materia orgánica, el bagazo puede compostarse para mejorar suelos agrícolas o jardines.
Panadería y repostería
En el ámbito gastronómico, se emplea como ingrediente en panes, galletas o barritas energéticas, aportando fibra y un sabor a cereal tostado.
Biogás y energía
También puede aprovecharse como materia prima para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica.
Fabricación de papel o biomateriales
Algunas iniciativas sustentables lo utilizan como base para producir papel artesanal o materiales biodegradables.

Trámite de Incorporación del Bagazo al Código Alimentario
En los últimos años, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se iniciaron estudios para avanzar con el trámite de incorporación al Código Alimentario Argentino del bagazo seco, con el objetivo principal de reducir pérdidas para cientos de cervecerías y micro cervecerías.
El pasado 6 de Noviembre, finalmente, salió la Resolución 29/2023 mediante la cual se reconoce que el bagazo puede convertirse, mediante el tratamiento correspondiente, en alimento para consumo humano. La idea es que pueda utilizarse principalmente como ingrediente de panificados y repostería (budines, panes, barritas de cereal, entre otras)

La resolución contó con el apoyo institucional de distintos organismos como el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la ex- Secretaría de Alimentos y Bioeconomía y de otros actores como la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina, Temple Brewery, la Fundación Banco de Alimentos, la Cámara de Cerveceros Artesanales Argentina, la Certificadora Sistema B Argentina, la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y zona Andina, la Agencia de Protección Ambiental de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y la Asociación Cáritas de Buenos Aires.
Desde CIBART creemos que esta resolución significa un gran avance en el mercado de la cerveza y las bebidas artesanales, minimizando pérdidas, desperdicios y generando nuevos ingresos a las cervecerías y micro cervecerías. Si sos fabricante ya sabés, reutilizá tu bagazo!