Si estás pensando en arrancar tu propio proyecto cervecero, una de las primeras preguntas que te vas a hacer es: ¿cuánto cuesta fabricar cerveza artesanal en Argentina? La respuesta no es única, pero sí se puede estimar con bastante precisión si conocés las variables clave.
Desde Cibart, donde trabajamos con cientos de emprendedores que dan sus primeros pasos en este mundo, vimos que uno de los errores más comunes es subestimar los costos iniciales o no tener en cuenta los costos ocultos que aparecen con el tiempo. Por eso armamos esta guía: para que puedas proyectar tu inversión con los pies sobre la tierra.
¿Cuánto cuesta hacer cerveza artesanal en Argentina hoy?
Panorama general de precios en 2025
En líneas generales, fabricar cerveza artesanal casera en Argentina tiene un costo promedio de entre $700 y $1.200 por litro, dependiendo del tipo de cerveza, la escala de producción y si ya contás con algunos equipos.
Para un lote casero típico de 20 litros:
- Kit inicial básico: desde $200.000
- Insumos para 20 litros: entre $14.000 y $24.000
- Costos adicionales (energía, limpieza, descartables): $3.000 a $5.000
Esto da una inversión inicial total cercana a los $220.000–$250.000 para arrancar en casa.
Principales factores que influyen en el costo
- Tipo de cerveza: las IPAs, por ejemplo, requieren más lúpulo (y es caro).
- Tamaño del lote: cuanto más producís, más se diluyen ciertos costos.
- Equipo elegido: no es lo mismo un kit plástico que un fermentador cónico de acero.
- Mano de obra: si hacés todo vos, bajás costos, pero invertís más tiempo.
- Rendimiento y eficiencia: los errores al principio bajan el rendimiento y encarecen el litro final.
Equipamiento Inicial ¿qué necesitás y cuánto cuesta?
Kit básico vs armado personalizado
En Cibart ofrecemos kits que incluyen lo esencial para empezar a elaborar en casa: fermentador, termómetro, densímetro, mangueras, olla y más. Estos kits arrancan en $180.000–$220.000, dependiendo de la capacidad.
Armar el equipo pieza por pieza puede ser más flexible, pero también más caro y confuso para alguien que arranca. Recomendamos el kit si estás dando tus primeros pasos.
Precios de fermentadores, ollas y herramientas clave
Elemento | Precio estimado (2025) |
---|---|
Fermentador plástico 25L | $35.000–$50.000 |
Olla de acero 35L | $60.000–$90.000 |
Termómetro digital | $6.000–$12.000 |
Densímetro + probeta | $5.000–$8.000 |
Enfriador de mosto | $20.000–$35.000 |
¿Conviene comprar todo junto o por separado?
Nuestro consejo: si vas a hacer un solo lote por hobby, tal vez convenga conseguir lo justo. Pero si tenés la idea de crecer o vender, comprá equipo que te permita escalar sin tener que cambiar todo al poco tiempo.
Insumos: malta, lúpulo, levadura y otros
Costo por litro según tipo de cerveza
Una cerveza rubia básica puede costarte unos $700 por litro en insumos. En cambio, una IPA o una stout compleja puede acercarse a los $1.200/litro solo en ingredientes.
- Malta: $1.500–$2.200 por kg
- Lúpulo: $6.000–$10.000 por kg
- Levadura seca: $3.500–$6.000 por sobre
- Clarificantes, azúcar, embotellado: $4.000 por lote aprox.
Dónde conviene comprar (y qué evitar)
En Cibart trabajamos con insumos frescos y envasados correctamente. Hemos visto muchas consultas de gente que compró más barato y terminó tirando lotes por contaminación o baja calidad. No escatimes en insumos: la diferencia se nota en el sabor… y en el cliente.
¿Cuánto rinde un kit típico?
Un kit de 20 litros puede rendir entre 15 y 19 litros embotellados, según tu experiencia, pérdidas en trasvase y eficiencia. Es clave aprender a calcular el rendimiento real para ajustar costos.
Costos fijos, variables y ocultos del proceso
Energía, agua, limpieza y descartables
Aunque muchos no lo cuentan, el proceso consume bastante gas o electricidad para hervir el mosto, además de agua para limpieza y sanitización.
- Gas/electricidad por lote: $2.000–$3.500
- Agua: entre 50 y 80 litros por lote
- Limpieza (sanitizantes, esponjas): $1.000 aprox.
Costo por litro real (con ejemplos)
Tomemos un ejemplo real de nuestros clientes:
- Insumos: $18.000
- Costos fijos: $4.500
- Rinde final: 18 litros
→ Costo por litro final: $1.250/litro
Esto sin contar mano de obra, distribución o marketing.
Errores comunes que disparan el gasto
- Subestimar la limpieza y contaminar el lote
- Usar equipos mal calibrados
- No controlar temperaturas de fermentación
- Comprar en lugares poco confiables
¿Es rentable hacer cerveza artesanal?
Desde hobby hasta emprendimiento rentable
Como hobby, es divertido y te conecta con una comunidad apasionada. Pero si pensás en vender, tenés que hacer números y cumplir con regulaciones.
Punto de equilibrio y márgenes típicos
- Precio de venta sugerido: $2.500 a $3.000 por litro
- Margen bruto: 60–70% (si hacés todo vos y vendés directo)
- Break-even: unas 10–15 partidas (20L) si ya tenés el equipo
Todo depende de tus canales de venta y si apuntás a bares, eventos o consumo directo.
Escalar la producción: ¿cuándo conviene?
Cuando vendés todo lo que hacés antes de que esté listo, y tenés pedidos en lista de espera. Ese es el momento de pensar en escalar. Ahí te conviene evaluar equipos semiautomáticos o fermentadores más grandes (en Cibart los tenemos 😉).
Consejos finales antes de empezar
Qué tener claro para evitar frustraciones
- Que no todos los lotes salen perfectos
- Que vas a tener que limpiar mucho
- Que es un arte, pero también una ciencia
Cómo proyectar tus costos a mediano plazo
Armá una planilla con:
- Costos por litro
- Rendimiento real
- Proyecciones de ventas
- Inversión en equipamiento futuro
Esto te da una idea clara de tu punto de equilibrio y te permite crecer con estrategia.
¿Qué te conviene si comprás en Cibart?
En Cibart podés:
- Comprar kits completos o armar el tuyo
- Conseguir insumos frescos de calidad
- Consultarnos antes de arrancar (¡gratis!)
- Recibir asesoramiento para escalar
Conclusión
El costo de fabricar cerveza artesanal en Argentina depende de muchas variables, pero con la información adecuada, podés tomar decisiones inteligentes desde el principio.
Lo que vimos con nuestros clientes es que quienes hacen bien los números desde el inicio, tienen más chances de crecer y disfrutar el proceso. Desde Cibart te podemos acompañar en cada etapa, ya sea para empezar como hobby o para convertir tu pasión en un negocio rentable.
Preguntas frecuentes
¿Necesito habilitación para vender cerveza?
Sí, si querés vender a terceros necesitás cumplir con regulaciones bromatológicas y comerciales.
¿Cuánto tarda todo el proceso?
Entre 4 y 6 semanas desde la cocción hasta el embotellado y maduración.
¿Puedo hacer cerveza sin experiencia previa?
Sí. Si seguís bien el proceso, cualquiera puede lograr una buena birra. Y si te trabás, nos escribís 😉